Cómo SMART diseña soluciones específicas para ahorrar tiempo al profesorado y mejorar los resultados

Cuando Nicholas Svensson se convirtió en director ejecutivo de SMART Technologies, se propuso liderar con un principio sencillo, pero potente: escuchar primero y actuar de forma específica.

«Como educadores de la comunidad educativa, contamos con Exemplary Educators y con nuestros SMART Ambassadors, como los llamamos ahora, donde reunimos las prácticas recomendadas de los docentes, y disponemos de una comunidad de docentes, estudiantes y administradores que les permite ver las prácticas recomendadas y compartir lo que funciona y lo que no con respecto al uso de la tecnología en el aula», afirma Nicholas Svensson, director ejecutivo de SMART Technologies.

Ese enfoque ha conformado la filosofía de SMART y sus soluciones específicas para la educación infantil, primaria y secundaria. La empresa no solo está creando tecnología para las aulas, sino que también está diseñando herramientas que permiten ahorrar tiempo al profesorado y ayudar a los administradores a tomar decisiones mejor fundamentadas.

Recientemente, SMART ha aparecido en Social Capital Insider por su enfoque específico centrado en la tecnología y en la resolución de dos de los retos más urgentes de la educación: ahorrar tiempo a los docentes y mejorar los resultados administrativos.


Crear momentos que importan en el aula

En la actualidad, los docentes hacen malabarismos para preparar las lecciones, enseñar, evaluar y administrar el aula, lo que suele dejarles poco tiempo para motivar a los estudiantes de forma personalizada. Las soluciones de SMART buscan reducir la fricción de estas tareas.

Desde software intuitivo y actividades educativas hasta flujos de trabajo conectados y pantallas interactivas, el enfoque siempre está centrado en simplificar la jornada del docente.

«Vendemos tecnología para las aulas. Y uno de los aspectos que tenemos que tener en cuenta es que una determinada tecnología no tiene utilidad hasta que se adopta y usa. De ahí que nuestra verdadera pasión y nuestro propósito sean crear momentos en el aula en los que alguien aprende algo», explica Nicholas.

Escuchar impulsa soluciones para los administradores

Para los líderes escolares, tomar decisiones basadas en datos es esencial, pero todo un desafío en un entorno ajetreado y complejo. SMART ayuda a los administradores con herramientas, como SMART Admin Portal, que ofrece información sobre el uso del aula y la eficiencia operativa.

«Si un cliente tiene un problema o algo no funciona, deberíamos convertir en nuestro objetivo ayudarlo a solucionarlo, tanto si es nuestra culpa como si se trata de una causa externa», subraya Nicholas. «Eso es lo que hace que las conexiones sean lo que importa: no hay que preocuparse simplemente por la venta, sino por el resultado que busca el cliente».

Esta filosofía de escuchar primero, entender el ecosistema y conectar con las partes interesadas es lo que define el enfoque de SMART respecto al desarrollo de productos y la atención al cliente.

Desarrollar una cultura centrada en las personas

En enfoque de SMART centrado en escuchar no acaba con los clientes, sino que empieza a nivel interno. Nicholas ha fomentado una cultura en la que la opinión del empleado impulsa decisiones e innovación.

«Todo el mundo se pone un poco a la defensiva cuando dice: "¿Hay algún problema con mi producto? Deje que le demuestre que no es mi culpa"», afirma. «Sin embargo, nuestra respuesta es: "No se preocupe por quién tiene la culpa. El hecho es que hay un problema". Y, mientras lo investigamos, aprendemos algo sobre las complejidades del ecosistema, al mismo tiempo que el cliente queda satisfecho y alcanzamos nuestro objetivo».

Este enfoque centrado primero en las personas ha ayudado a SMART a aumentar las puntuaciones de motivación de los empleados y garantiza que todas las soluciones reflejen las necesidades reales de las aulas y del ámbito administrativo.

Mirar al futuro

SMART sigue diseñando una tecnología flexible y escalable para las aulas de todo el mundo. Tanto si se trata de pantallas interactivas colaborativas como de software que optimiza flujos de trabajo lectivos o paneles de control que realizan un seguimiento de los resultados, la misión de la empresa es clara: capacitar a los docentes y a los líderes escolares para que se centren en lo que realmente impulsa el éxito de los estudiantes.